¿Me puedo divorciar en España, aunque resida en el extranjero?. Divorcio de extranjeros en España. Poder notarial. Convenio regulador. Requisitos legales.

Divorcio de extranjeros en España.

“¿Puedo divorciarme en España, si mi cónyuge reside en el extranjero y nos casamos en otro país?.”. En nuestro despacho recibimos esta pregunta muy a menudo, por parte de ciudadanos de diversas nacionalidades que desean divorciarse en nuestro país. En el artículo de esta semana, damos respuesta a esta y otras cuestiones relacionadas con los divorcios internacionales y el divorcio de extranjeros en España. 

Competencia en materia matrimonial. Reglamento Europeo (UE) 2019/1111.

Usted y su cónyuge quieren divorciarse, pero uno de los dos ya no reside en nuestro país. ¿Pueden divorciarse en España?. En principio, sí. El Reglamento Europeo del 25 de junio de 2019 regula la competencia de los tribunales en casos de divorcio, separación o nulidad matrimonial. Y en su artículo 3 se establece que, en demandas conjuntas (es decir, de mutuo acuerdo); el divorcio se podrá presentar ante los tribunales de la “residencia habitual de uno de los cónyuges.”

Por lo tanto, si usted o su cónyuge tienen su residencia habitual en España, ustedes podrían iniciar los trámites del divorcio en nuestro país. Sin importar que uno de ustedes resida en el extranjero. O que contrajeran el matrimonio en otro país (Reino Unido, Francia, Alemania, etc.). Ahora bien, ustedes deberán otorgar un poder notarial a favor de un abogado y procurador español ante un Notario Público o en el Consulado/Embajada de España en su país.

El Convenio Regulador y el trámite de la ratificación.

Para divorciarse de mutuo acuerdo en España es obligatorio presentar, junto al escrito de demanda, un convenio regulador firmado por ambos cónyuges. El convenio regulador es una especie de “contrato” que regula las condiciones y normas que regirán las relaciones económicas, paternofiliales, etc. de los cónyuges.

Cuando el Juzgado admite a trámite la demanda, los cónyuges son llamados a ratificar personalmente el convenio regulador. Es decir, deben confirmar que las firmas del documento son las suyas, que están de acuerdo con su contenido, etc. ¿Existe alguna forma de evitar que el cónyuge que está en el extranjero, tenga que desplazarse hasta España personalmente para ratificar el convenio en el Juzgado?.

El Poder Notarial especial con facultades para ratificar el Convenio Regulador.

La mayoría de los juzgados admite que el convenio regulador pueda ser ratificado por el procurador, en nombre de los esposos. Evitando así, largos desplazamientos hasta España en avión, etc. Sin embargo, será necesario que ustedes otorguen un poder notarial especial con facultades para ratificar. El poder debe estar redactado de una forma específica, y adjuntar el convenio regulador firmado por ambos. En caso contrario, no será válido. Nuestro despacho puede ayudarle en la preparación de este esencial documento.

Conclusiones.

Si usted y su cónyuge quieren divorciarse en España, nuestros abogados expertos en derecho de familia pueden ayudarle. Le explicaremos toda la documentación necesaria para poder divorciarse. Preparemos el convenio regulador y el poder notarial especial para poder completar el proceso de divorcio en su nombre. Y le asesoraremos durante todo el proceso. No dude en contactarnos para más información sobre el divorcio de extranjeros en España.

La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, simplemente transmite información relacionada con cuestiones legales.

Carlos Baos (Abogado)

White & Baos.

Tel: +34 966 426 185

E-mail: info@white-baos.com

White & Baos 2024 – Todos los Derechos Reservados.

Quizás le pueda interesar los siguientes servicios y artículos:

Validez de un pacto prematrimonial en España. Renuncia a pensión compensatoria o indemnización por trabajo doméstico. Divorcio. Asesoramiento legal experto

Divorcio internacional en España. Dónde es posible divorciarse. Residencia habitual de los cónyuges. Asesoramiento legal (parte I)

Divorcio en España. Extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por convivir con una nueva pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *