Matrimonio civil en España entre extranjeros. Requisitos. Documentación. Notaría. Ayuntamiento. Asesoramiento legal experto.

Matrimonio civil en España. Extranjeros.

En el mundo globalizado actual es cada vez más frecuente que personas de diferentes nacionalidades (británicos, alemanes, franceses, españoles, italianos, etc.) decidan establecerse de forma permanente en  España, y opten por casarse en nuestro país. En el artículo de esta semana explicamos a nuestros lectores cómo funciona el matrimonio civil en España entre extranjeros. Documentación, requisitos, y todo lo que usted debe saber sobre el tema.

Competencia para oficiar una boda civil en España.

En España existen distintas autoridades ante las que usted y su pareja pueden contraer matrimonio. En el Ayuntamiento, mediante Notario, ante el Juzgado/Registro Civil, etc. El procedimiento en todos estos casos guarda bastantes semejanzas y la documentación a aportar es prácticamente la misma. Sin embargo, hay algunas diferencias que conviene subrayar, y que vamos a analizar a continuación.

El expediente matrimonial. Requisitos legales.

Para llevar a cabo un matrimonio civil en España, en cualquier de los casos expuestos (Notaría, Juzgado, Ayuntamiento, etc.) el proceso comienza con el llamado “expediente matrimonial”. Este trámite es un procedimiento administrativo que tiene como finalidad comprobar que las personas que quieren casarse tienen capacidad para hacerlo. Es decir, se trata de comprobar que no existe ningún impedimento legal para celebrar el matrimonio (edad, matrimonios previos, etc.)

¿Qué documentación necesito para casarme en España?.

Los documentos que usted y su pareja deben aportar, para comenzar el trámite del matrimonio civil en España, son:

  • Sus documentos de identidad o pasaporte de su nacionalidad.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Certificado de nacimiento.
  • Certificado de soltería / Certificado de no impedimento / Certificado de capacidad matrimonial. Este documento, generalmente expedido por el consulado o embajada de su país en España, es esencial. Además de confirmar su estado civil, este certificado tiene como objeto fijar con precisión los requisitos que pueda haber en su país de origen para contraer matrimonio. Su contenido, por lo tanto, dependerá en gran medida de su nacionalidad y de sus circunstancias personales: si está usted divorciado, soltero, viudo, etc.

Toda la documentación extranjera (certificados de nacimiento, certificado de capacidad matrimonial, etc.) debe estar debidamente traducida al castellano mediante un traductor jurado. Y debe también contar con la apostilla de la Haya o estar legalizada. Salvo en algunos casos específicos, cuando sean documentos expedidos por países de la Unión Europea.

¿Puedo iniciar el proceso en cualquier Notaría, o en cualquier Registro Civil?.

No, los trámites para el matrimonio civil de extranjeros deben comenzar siempre en el Ayuntamiento, Notaría o Juzgado, del municipio donde usted o su pareja estén empadronados.

En caso de querer realizar el procedimiento ante Notario (el proceso suele ser más rápido) usted debe dirigirse al Colegio Notarial de su Comunidad Autónoma. Allí se le asignará a un Notario para tramitar su expediente matrimonial. Posteriormente, una vez se haya comprobado que toda la documentación es correcta, usted puede elegir al Notario que quiera para que oficie el matrimonio.

Conclusiones.

El matrimonio civil en España exige de una serie de documentación, trámites burocráticos, etc. cuya complejidad es mayor cuando uno de los contrayentes es nacionalidad extranjera. En White-Baos Abogados podemos ayudarle. No dude en contactarnos para recibir asesoramiento legal experto.

La información proporcionada en este artículo no pretende ser asesoramiento legal, simplemente transmite información relacionada con cuestiones legales.

Carlos Baos (Abogado)

White & Baos.

Tel: +34 966 426 185

E-mail: info@white-baos.com

White & Baos 2024 – Todos los Derechos Reservados.

Quizás le pueda interesar los siguientes servicios y artículos:

Validez de un pacto prematrimonial en España. Renuncia a pensión compensatoria o indemnización por trabajo doméstico. Divorcio. Asesoramiento legal experto

Divorcio internacional en España. Dónde es posible divorciarse. Residencia habitual de los cónyuges. Asesoramiento legal (parte I)

Divorcio en España. Extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por convivir con una nueva pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *