Reclamar gastos al copropietario del inmueble en común. Abogados y Asesoramiento legal experto. Gastos que podemos incluir en la reclamación. […]
Disolución de la copropiedad. Extinción del condominio. Desacuerdos entre copropietarios. Reclamación por el uso, gastos, etc.
En nuestro despacho recibimos frecuentemente consultas de ex parejas, herederos, socios, inversores y otros copropietarios que; tras haber comprado o heredado una propiedad en común, ahora enfrentan conflictos y desean la disolución de la copropiedad. El condominio o copropiedad es una figura que se encuentra regulada en los artículos 392 y siguientes del Código Civil español. Implica, básicamente, que varias personas son propietarias de una misma cosa.
La disolución de la cosa común.
De acuerdo con el 400 del Código Civil, nadie está obligado a permanecer en la indivisión. Es decir, cualquier copropietario puede solicitar, en cualquier momento, la división de la cosa común. La única excepción es que exista un pacto que imponga la conservación indivisa de la propiedad por un plazo determinado. Estos pactos pueden tener una dirección máxima de 10 años, y son prorrogables.
Lo más recomendable es llegar a un acuerdo para dividir la propiedad o bien acordar la compra o venta, para que uno de ellos se quede con la propiedad, compensando al resto. Si no se llega a un acuerdo, se podría intentar vender a un tercero. En estos casos, es conveniente solicitar la tasación a un tasador independiente para alcanzar un acuerdo justo. Si las partes no llegan a un acuerdo o no quieren seguir compartiendo la cosa común, nos encontramos ante dos supuestos principales:
. – Si la cosa es divisible, se dividirá. Y cada dueño se adjudicará una parte con arreglo a su cuota. Sin embargo, esto no siempre es posible. En caso de una propiedad, esto solo será posible si la normativa urbanística lo permite, lo cual no siempre ocurre.
. – Si la propiedad no se puede dividir (ya sea porque legalmente no es posible o porque perdería su valor) los copropietarios pueden llegar a un acuerdo entre ellos. Otra opción es recurrir a un árbitro (art. 402 CC). Si no se llega a un acuerdo, se podrá pedir una acción judicial, lo que podría terminar con la venta del inmueble en subasta pública judicial.
Problemas habituales en situaciones de copropiedad o condominio.
Además de los desacuerdos sobre la división, en situaciones de copropiedad suelen surgir otros conflictos. Como el uso de la propiedad. Las contribuciones económicas de las partes a la cosa común.
Reclamación por uso exclusivo y exclusión de un copropietario.
En ocasiones, uno de los copropietarios puede hacer un uso exclusivo y excluyente de la propiedad, impidiendo que los demás disfruten de su parte. Si esto ocurre, el copropietario afectado puede solicitar una compensación económica por la exclusión del uso. Siempre que se pueda demostrar que se ha impedido efectivamente el acceso y disfrute de la propiedad por parte de los otros copropietarios.
Reclamación por contribuciones desiguales y gastos comunes:
Es frecuente que uno de los copropietarios haya asumido una mayor carga económica que el otro. Ya sea en el momento de la adquisición de la propiedad (pagando más de lo que le correspondía según su cuota de copropiedad). O haciéndose cargo posteriormente en exclusiva de los pagos del I.B.I, tasa de recogida de basuras, mantenimiento, reparaciones, recibos de la hipoteca, etc. El copropietario que haya asumido una parte mayor de estos gastos tiene derecho a reclamar la diferencia o el reembolso de lo pagado en exceso.
Si usted está en esta situación, desea proceder con la disolución de la copropiedad, reclamar el uso, o las aportaciones desiguales a los gastos comunes, no dude en contactarnos.
Artículos y casos relacionados con este servicio
En nuestra sección de artículos recogemos todas nuestras publicaciones sobre temas legales. Consulte sus dudas en nuestra base de datos
Problemas entre propietarios de un inmueble en España. Asesoramiento legal. Compensación por impedir el uso de la propiedad común.
Abogados expertos en España. Derecho de propiedad. Disputas entre copropietarios. Exclusión en el uso de la vivienda o propiedad común. Reclamación legal y judicial de una compensación. […]
El Tribunal Supremo: impuestos de la extinción de la copropiedad. Reclame la devolución de lo pagado en exceso.
CONDOMINIO Y COPROPIEDAD. Existe una situación de condominio o copropiedad sobre un bien, cuando éste tiene dos o más propietarios. Existen muchas situaciones por las que puede existir un condominio sobre un bien inmueble, aunque las más frecuentes son la compra conjunta entre varias personas, la compra por una persona casada en régimen matrimonial de […]